En estos últimos días de agosto en los que hay quienes deshacen maletas, quienes comienzan a notar su síndrome “postvacacional”, otros que apuran los últimos días para hacer escapadas y quienes ya organizan ropa, libros y todo lo relativo al cole, me decido a hacer turismo local. Porque a veces no valoramos lo que tenemos en casa, no es mi caso, siempre pongo en valor todo lo que Rincón de la Victoria posee, sobre todo a nivel cultural y patrimonial.

Visito nuestra valiosa Cueva el Tesoro y lo hago en familia…Pero es más, lo hago con el pequeño de la casa, una toma de contacto y una experiencia sensorial para mi superhéroe TEA, que ha resultado ser muy positiva. Eso sí, sin olvidar que su hermano además de compartirlo con él, pudo disfrutar de toda una master class de historia que lo mantuvo todo el momento con ganas de ahondarse en un intrepidtante cuento de tesoros perdidos.

La Cueva del Tesoro es una de las tres cuevas únicas de origen marino que se conocen en todo el mundo. Por tanto, no debería haber ningún vecino o vecina que se quede sin visitarla.

Contaba Cristina, nuestra guía sobre la primera persona que se conoce de su descubrimiento, el suizo, Antonio de la Nari, allá por la mitad del s. XIX y quien decidió ir descubriendo zonas a través de barrenos. Cuenta la leyenda que aterrizó en la cueva con la intención de encontrar el famoso tesoro perdido allí. Y fue en uno de sus intentos fallidos con dinamita, donde encontró la muerte. De él queda el Pozo Suizo.

Ya en el siglo XX (1915), el farmacéutico veleño  Enrique Laza Herrera se interesó por unos terrenos, (bajo los que descansaba la legendaria Cueva del Suizo, luego del Tesoro), lo hizo no por su valor arqueológico, sino por la cantidad de plantas que albergaba esa zona.

Dicho terreno fue legado a su sobrino, Manuel Laza Palacio, en 1951. Es él quien realiza un importante trabajo de excavación en la cueva y de quién se conserva sus cuadernos de excavación, con descubrimientos como la diosa noctiluca.

FOTO: DIOSA NOCTILUCA. DEBAJO UNA MEDIA LUNA TUMBADA DONDE DICEN SE PONÍAN A LOS ANIMALES COMO SACRIFICIO.

Pero esta visita no ha podido ser posible si no es por la gran amabilidad, profesionalidad y dedicación del personal. Cuando una familia TEA acude a un lugar para disfrutar, pocas veces se consigue lo esperado si no es gracias a la ayuda de personas  empáticas, pacientes y generosas.

En cuanto al precio, hay diversidad de precios y he de decir que son los precios más económicos de todo el país 4,65€ frente a los 16€ de Las Cuevas de Nerja; o los 6€ de la Cueva de Valporquero en León; o los 15€ de Las Cuevas de Aracena. Por otro lado, sí se echa en falta en cuanto a las tarifas, una tarifa específica para persona con discapacidad y familias numerosas, también ampliaría la horquilla de años para grutuidad en niños y niñas a 5, como en Nerja.

Una opinión muy personal mía es que este valor que tiene la Cueva no está realmente rentabilizado. Escuchas de propios vecinos que nunca la han visitado, de personas de la provincia que no ha oido escuchar de ella y es una verdadera pena. También incluiría mas ambiente en la recepción , importante una cafetería que le de vida y movimiento. (yo es que soy mucho de café). Debe ser más que un lugar de visita…Un punto de encuentro.

La Cueva del Tesoro, más que una historia por redescubrir, es una historia que difundir, hace falta que llegue a cada rincón del mundo.

Por último, no quiero terminar sin poner en valor algo que lo es casi como el lugar, EL PERSONAL DE LA CUEVA.

Como madre TEA confieso la gran dificultad que tenemos para disfrutar en familia de un espectáculo, un evento, un espacio. Las peculiaridades de las personas con autismo complican algo esas visitas, pero mucho mayor son los muros que nos impone la sociedad. Mi enorme gratitud a Natalia por ese recibimiento tan cercano cariñoso e ilusionaste, se nota nada más verla la pasión que le tiene a su trabajo  y ella misma es magia pura un ser de luz y está en el lugar ideal, una cueva. Dice mucho de su amor después de tantos años dedicados a la cueva y que su espíritu optimista se mantenga intacto como el primer día.

A Cristina, además de agradecimiento, mi admiración por saber conducir como guía a una familia como la nuestra, con un peque TEA, algo inquieto por la novedad y sin previa antelación (fue todo un campeón). Cristina más que nuestro guía, fue nuestro luz guía. Nos hizo la visita muy amena, interesante y con mucha paz.

También está Pedro, guía de la Cueva de la Victoria, totalmente entregado a su labor de una forma que te invita a conocer más. Junto a sus compañeras, forman un equipo, que sin duda, le dan más valor a la Cueva. porque nos han hecho sentirnos como en casa, especiales, disfrutando de un enclave único. Ellos son el alma de ese mágico lugar que te invita a repetir. ¡¡¡Ojalá estén por siempre, porque personas como ellas, ilusionantes, positivas y bien formadas son indispensables en lugares como éste!!

POSDATA: la prueba con Luca fue positiva. Animo a familias con niños y niñas con diversidad funcional a que disfruten de nuestro tesoro, un enclave único para disfrutar en familia. Por otro lado, animo a los responsables de la gestión de la cueva a que e adapte el espacio con pictogramas para personas con autismo, me pongo a su disposición.

GRACIASSSSSSS

Rocío Calderón

Rocío

Author Rocío

More posts by Rocío

Leave a Reply

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rocío Calderón. Concejala en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Loading.es que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Todos los derechos reservados: Rocío Calderón

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad