En 2019 desde el grupo Municipal de Izquierda Unida y yo como portavoz, presentamos mediante ruego y a través de peticiones, que se adecuaran las paradas de autobús del municipio de Rincón de la Victoria.
Si das un paseo a lo largo de avenidas y calles, puedes encontrar paradas sin señalizar, sin totems informativos, sin bancos donde sentarse, sin ninguna marquesina. Simplemente observas una señal de zig zag de BUS, que te indica que ahí paran.
Poco antes de la elecciones municipales del pasado 28 de mayo, el equipo de gobierno entre otras cosas, se dio prisa por instalar algunas marquesinas de paradas, sobre todo por la parte de Añoreta Baja, lo que indicaba que por fin las adecuarían. Sin embargo, pasada las elecciones y habiendo salido de nuevo el Partido Popular, esta vez con mayoría absoluta, dejaron el resto de paradas tal cual estaban, porque ya no tenían que convencer a nadie de su gestión.
Una parada de autobús mal ubicada, con una señalización vertical deficiente o una mala visibilidad, puede ocasionar graves conflictos de seguridad vial dando lugar, en muchas ocasiones, a accidentes con víctimas.
Las paradas de autobús deben estar correctamente ubicadas en tramos con buena visibilidad, dotadas de una señalización vertical que avise a los conductores de su existencia, garantizando la accesibilidad de todos los usuarios, perturbando lo menos posible el flujo del tráfico.
En el caso de las paradas de autobuses escolares, se deben cumplir todas estas condiciones, y alguna más, extremando las precauciones ya que los usuarios son niños, cuyos movimientos pueden resultar imprevisibles en ciertas ocasiones.
Como ejemplos, nos encontramos dos paradas en Añoreta Baja, una donde el autobús debe detenerse mas abajo por lo que los y las usuarias tienen que salir de la parada por la calzada hasta llegar al bus (falta de accesibilidad y peligro al tráfico); o más arriba, una parada escolar en una curva pronunciada después de una rotonda, donde no hay visibilidad alguna y te encuentras con el autobús de repente.
Otro tema a cuestionar es sobre el itinerario…Y hablando de itinerario, allá por 2019 me reuní con vecinos y vecinas de Los Rubios y presentamos sus demandas en forma de moción (octubre del 19): PARA LA AMPLIACIÓN DEL RECORRIDO DE LA LÍNEA INTERURBANA M-160 HASTA TORRE DE BENAGALBÓN (ZONA LOS RUBIOS), EN LA MISMA FRECUENCIA DE DÍAS Y HORARIOS QUE EL RESTO DEL MUNICIPIO. La cual fue aprobada por unanimidad y sin resultados óptimos.
Si hacemos uso de la APP del consorcio de transportes, está orientada al recorrido de las líneas y no al viajero, que debe saber qué línea debe coger para ir a un sitio y no a dónde quiere ir. Imaginamos que estamos en la parada del cruce de Macharaviaya para ir a Málaga. Por allí pasan cuatro o cinco líneas con destino a Málaga, pero la aplicación no te informa; sólo si sabes qué línea quieres coger, te dice el horario.
EJEMPLO: LÍNEAS M163 y M260 paran en el cruce de Macharaviaya y van a Málaga (hay más rutas, que lo hacen: Nerja, Almáchar, Algarrobo, etc) y en concreto la línea M260 tiene bastantes frecuencias, pero hay que mirar los horarios línea a línea, en lugar de por: origen-destino , independientemente de la numeración de la línea que se coja.
Entre la ausencia de tótem informativo y la apps a la que no todo el mundo accede, y no todo el mundo la entiende, cuesta mucho tener claro el desplazamiento.
A todo esto, le sumamos que llevamos años esperando el PLAN DE MOVILIDAD, eso de que a la tercera va la vencida no se cumple, pues llevamos tres planes y a fecha de hoy nada de nada.
Legislatura (2011-2015): más concreto en 2013, el Partido Popular aprueba el primer plan, donde aseguraban que fomentaría «el uso de la bicicleta y el transporte público como medios de transportes habituales» y ayudaría «reducir los problemas de accesibilidad y contaminación, y mejorar la movilidad en el municipio»
Legislatura (2015-2019): más concreto en 2017, el gobierno del PP, aprueba otro plan, con un coste a las arcas públicas de 21.000 euros argumentando que el plan de 2013 era muy básico.
Legislatura (2019-2023): El Ayuntamiento da luz verde,según nota de prensa al Nuevo Plan de Movilidad.
Pasó la legislatura. Ha comenzado una nueva y el Partido Popular “esta en ello”. Desde 2013 esperando, mucho dinero invertido en planes que no terminan de cuajar, siendo la movilidad una de tareas pendientes en todos los mandatos del Partido Popular, con Francis Salado a la cabeza.
Fdo: Rocío Calderón.
