La accesibilidad es una condición previa para que las personas con discapacidad, hombres y mujeres, puedan vivir de forma independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones.
Siete años han pasado desde que se creara en 2016 la Mesa de Accesibilidad de Rincón de la Victoria con el objetivo de sensibilizar y promover la accesibilidad como un paso necesario para la igualdad de oportunidades y mejora de la calidad de vida de todas aquellas personas que residan o visiten el municipio.
Una mesa formada por 15 miembros entre asociaciones, colectivos de mayores, y otros grupos y organismos que a día de hoy todavía no ha sido convocada.
Hasta 1.100 obstáculos y barreras para peatones y personas con movilidad reducida, fueron detectados y plasmados en un documento dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, lo que nos viene a demostrar que Rincón de la Victoria es una ciudad inaccesible e incómoda.
Según su Reglamento aprobado en sesión plenaria de 28 de septiembre de 2016: “La Mesa municipal de Accesibilidad celebrará dos sesiones opinarías al año,…” solo se celebró la primera.
Es necesario hacer un ejercicio de empatía y respeto hacia las personas con discapacidad, que en su día a día se ven impedidas por una sociedad que no respeta sus derechos.
LA ACCESIBILIDAD ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO.
¿QUÉ MODELO DE CIUDAD QUIERO?
Dentro del modelo de ciudad que queremos para Rincón de la Victoria debe estar recogido que sea accesible. Que sea sencillo acceder a nuestras necesidades básicas; así como contar con espacios de convivencia, cultura, educación, arte, arquitectura, recreación, deporte, entretenimiento y, en general, conexión humana.
Una ciudad amable empieza por ser inclusiva, sostenible y sin lugar a dudas, ACCESIBLE.
Evidentemente, todo ello parte de la voluntad política y de poner todos los medios y recursos para hacerlo realidad.
Fotos cogida de @tupuebloaccesible