Escuché la voz de Virginia Gámez por primera vez a través de mi peluquera. Ella es su tía y cuando hablábamos de cultura, de arte, de flamenco, sin duda salía su nombre. No escatimaba en elogios, pero es que cuando conoces a Virginia en persona, es sin duda una mujer de bandera. Y por bandera, pone ella el flamenco.
El pasado 9 de marzo tuve la gran suerte de contar con ella para formar parte de la Primera Tertulia de La Casa del Artista y de las Bellas Artes de Málaga, en la que tuve el gran honor de moderar como Secretaria de la Asociación (ese es un tema aparte en el que el gran culpable es nuestro señor presidente Rafael Estades “El Morta”).
Por cuestión de tiempo, tuve que presentar a 8 mujeres increibles de la forma más breve y concisa, omitiendo verdaderos logros y éxitos en sus trayectoria. Y así ocurrió con Virginia. Con un curriculum tan extenso e interesante, del que para hablar de él necesitaría unas cuantas tertulias.
De mi quinta, nace un 12 de octubre, ya lo hizo un día marcado por la historia y por la cultura. Con tan solo 9 años ya cantaba en los tablaos de su padre Pepe Gámez.
Con varios certámenes logrados durante su adolescencia.
A los 20, interpreta 35 PALOS DISTINTOS DEL CANTE, en Teatro Alameda de Málaga, el día 11 de junio de 1.999, en una sola actuación, manteniendo el interés de los asistentes, que llenaban el recinto, hasta el final de un espectáculo que duró casi cuatro horas y terminó a capela, por Fandangos del Gloria.
Con este motivo, en julio de 1.999, se le concedió un homenaje en el programa de Canal Sur TV “Senderos de Gloria”.
José Mercé la apadrinó en el programa de Televisión Española “Gente de Primera” obteniendo un notable éxito.
Virginia ha participado y participa en numerosos festivales, compartiendo cartel entre otros con: José Mercé, Calixto Sánchez, Aurora Vargas, José Menese, José de la Tomasa, Fosforito, Carmen Linares, Niña de la Puebla, Juanito Valderrama, Luis de Córdoba, El Cabrero, Chano Lobato, etc
Con la compañía del bailaor Rafael Campallo interviene en la XIII Bienal de Flamenco de Sevilla y en el Suzanne Dellal Theatre de Tel Aviv (Israel) con la obra Don Juan Flamenco.
En el año 2.001, obtiene por concurso, beca para estudios más avanzados en Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco (Sevilla). Recibiendo clases de los Maestros Naranjito de Triana, José de la Tomasa, Calixto Sánchez, Manolo Soler (Profesor de compás) María José Lama (profesora de técnica vocal).
Es directora del taller de cante EN LA FEDERANCION PROVINCIAL DE PEÑAS FLAMENCAS DE MALAGA profesora de cante en la CONFEDERACIÓN DE PEÑAS FLAMENCAS DE ANDALUCIA,
Multitud de actuaciones lleva en su garganta, como la realizada en Estepona con el acompañamiento de Dorantes al Piano y Roby Lakatos al Violín.
En Septiembre de 2007 presenta el Espectáculo “De la Andaluza Moraga”en el teatro de Marbella junto a Milagros Menjibar y Alexis Díaz (repentista cubano),
Entre sus espectáculos cabe destacar, ópera Carmen del director y coreógrafo Salvador Távora .
Con la compañía del bailaor Rafael Campallo interviene en la XIII Bienal de Flamenco de Sevilla y en el Suzanne Dellal Theatre de Tel Aviv (Israel) con la obra Don Juan Flamenco.
“A mi tierra dirigido por Calixto Sánchez “, en la primera Bienal de Flamenco
“De la Andaluza Moraga” junto a Milagros Menjibar y Alexis Díaz (repentista cubano.
“Los cantes de Málaga”.
Entre otros…
Años de trabajo imparable, llevando el flamenco por bandera. Hablamos de sus discos:
En marzo de 2015 presenta su nuevo disco “Soñe” en el teatro central de Sevilla.
En 2019 Virginia presenta nuevo disco “BAÚL”, nacido de la ilusión, el amor y respeto por todo lo que hace y siente. Donde hace un recorrido por los cantes y canciones que han marcado su vida, versionando temas como “Dime” de Lole y Manuel, “Naciste para mi” de Paco Reyes el Paquiro, “Agua fresca” de luís de Córdoba” y más temas de artistas inigualables.
Un disco en el que podemos disfrutar de duetos con grandes artistas y amigos como Manuel Lombo, Diana Navarro, Antonia Contreras, Encarna Anillo, Laura Vital y Juan Pinilla.
Y grandes músicos como Daniel Casares, Juan Ramón Caro, Andrés Cansino, Nelson Doblas, Curro de María, Adrián Gaona, Juan Soto, Javier Tapia, José Ángel Molinero, Andy Hernández, Miguel “ Nene”, David Galiano, Dani Bonilla.
De Virginia destaco su alegría, su carisma, mujer que deja huella por donde pisa. Una huella de poderío y sensibilidad a la vez. De generosidad, pero sobre todo, de mucho, mucho amor.
El flamenco lleva nombre de mujer. Lleva nombre de VIRGINIA GÁMEZ.