«No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo»   

 

Víctor Hugo

Querida amiga, querido amigo:

Han sido muchas las caídas, no menos que los  rechazos y decepciones. Abandonar no está en mi vocabulario. Cada meta, cada objetivo fijado en la vida, lo he conseguido gracias a mi perseverancia, esfuerzo y dedicación. Porque creo en mí y sé que ahora ha llegado mi tiempo.

Dicen que el buen vino mejora por los años. No sé si como el vino he mejorado, pero sí ha mejorado una idea:LA MEJOR VERSIÓN DE MI.

Si miro hacia el pasado, de aquella Rocío queda su esencia. Esa chica inocente que, aunque extrovertida, escondía bastante timidez. Sin embargo, la timidez no ha sido un hándicap para lanzarme a la hora de conseguir algo. Es lo que tiene el poder de la sonrisa y la actitud de ser consciente que cuando a una idea le ha llegado su tiempo, resulta imparable, ganadora. La sonrisa abre puertas y la actitud de ir a por todas hace el resto.

Quién le diría a aquella chica recién titulada en Magisterio en la Especialidad de Audición y Lenguaje que su vida cambiaría por completo. Aquella estudiante recién diplomada,  que pasaba desapercibida y siempre buscaba un segundo plano, trabajando en la sombra. Haber estudiado esta especialidad me sirvió para detectar a edades tempranas el autismo de mi pequeño de 7 años. Y habiendo pensado siempre que la carrera no me servía de nada, porque no iba a ejercer, me di cuenta de lo equivocada que estaba; porque en un futuro formaría parte de la mayor parte de mis proyectos, como pueden ser el libro Confinautismo. Viviendo con TEA, y creación de la Asociación Socio-Cultura Autismo en Positivo, de la que soy presidenta.

Cuando hablo con jóvenes, les animo a luchar por sus sueños, a trabajar por conseguir todo aquello que se propongan, porque los sueños hay que trabajarlos. “Mi primera relación laboral con el ayuntamiento de Rincón de la Victoria fue como vigilante de playa, allá por el 2005 y ahora soy concejala”.

Una de mis frases preferidas es: No existen retos imposibles, sino personas incapaces. Tengo muchos defectos, seamos sinceros, pero jamás me consideré una persona incapaz.

Al trabajo de vigilante de playas, le siguió el de auxiliar administrativo y por último el de auxiliar de biblioteca. Trabajar entre libros afianzó aún más mi pasión por la lectura y por la cultura en general. Me encantó ser partícipe del traslado y colocación de más de 16.000 volúmenes de la biblioteca de la antigua estación a la actual Antonio de Hilaria…¡cuánto aprendí!

Puedo decir que he trabajado prácticamente de todo: dependienta, azafata de promociones, de canguro, de jefa de tráfico en una empresa de ambulancias. Siempre cara al público. Vendo en los ojos de cada persona la dura realidad día a día, me definió mi odio ante las injusticias sociales.

Si me tuviera que definir no faltaría la palabra EMPATÍA. Una amiga me dijo una vez que era una personas PAS (Persona Altamente Sensible) y le he tenido que dar la razón.

Si tengo que hablar de mí, no puedo dejarme atrás mi vinculación con la cultura. Han sido muchos años los que he estado ahí, fomentando, potenciando, visibilizando y sobre todo defendiendo un sector tan castigado desde hace mucho tiempo que se ha visto agravado con la pandemia.

Soy Rocío Calderón

En el transcurso del camino he conocido a personas increíbles. Cantantes, escritores, actores y actrices, magos, payasos, monologuistas, poetas… que han enriquecido mi bagaje cultural. Por tanto es mucho lo que tengo que devolverles.

Porque este gremio forma parte de mí. No me considero escritora. Si acaso AUTORA DE LIBROS SOLIDARIOS. Aunque ya estoy trabajando en mi cuarto libro que más que solidario, es mi obra más personal.Mi primer libro se titula DEMOS LA VUELTA AL ICTUS, destinado a Asociación Mercader en apoyo a pacientes con ictus cerebral y familiares tras el alta hospitalaria de la que fui MADRINA DE HONOR 2017.

Portada de Ángel Idígoras y prólogo del actor Juan Manuel Lara. Cuenta con multitud de relatos sobre experiencias de personas que han sufrido ictus escritas por amigos del mundo de la cultura y el deporte.

Mi segundo libro se titula CUENTOS Y POEMAS QUE ENTRETTIENEN, destinado a la Asociación Nuestro Retto, Vuestra felicidad, en apoyo a las niñas con síndrome de Rett de Málaga. Repito portada de Ángel Idígoras. Prólogo del gran Emilio Gutiérrez Caba y con una madrina de lujo, la cantautora malagueña Vanesa Martín. En este libro también participan multitud de amigos del mundo de la cultura, el arte y el deporte.

Mi tercer libro se titula CONFINAUTISMO. VIVIENDO CON TEA. Es de los tres el más personal porque cuenta la experiencia de mi pequeño Luca y su amiga Sandra, ambos con autismo, durante el confinamiento. Cuenta con un padrino extraordinario, el actor Javier Gutiérrez.

Hemos hablado de CULTURA SOLIDARIA tan importante y presente en mi día a día, porque siempre intento conectar tanto cultura como el tema solidario.

Desde hace unos meses soy Presidenta de la ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL AUTISMO EN POSITIVO. Un proyecto que surgido de la necesidad de seguir visibilizando sobre el tea y concienciar a la sociedad sobre una DISCAPACIDAD INVISIBLE que por desconocimiento crea rechazo en la sociedad.

Con esta asociación, uno de nuestros objetivos es la de cuidar a quienes cuidan. El autismo produce en los cuidadores y cuidadoras un desgaste emocional muy intenso. Niños y niñas que sufren rabietas por desajustes sensoriales y que necesitan un trabajo de aprendizaje constante para poder formar parte del resto.

A través de eventos culturales y deportivos recaudamos fondos que serán reinvertidos en actividades y otros eventos donde las familias TEA tengan una válvula de escape, para desconectar y recargar pilas. Todo ello de forma que a la vez sigamos cuidando también de los profesionales de la cultura, dándoles el lugar y el valor que se merecen.

Habiendo hablado de CULTURA y de SOLIDARIDAD, falta por que conozcas mi otra faceta no menos importante, la POLITICA.

Y no menos importante es también mi faceta como MADRE. Tengo dos pequeños; uno de 10 años y otro de 7. Como ya comenté anteriormente, mi peque de 7 años tiene autismo.

Actualmente,  tras haber dejado mi trabajo como Jefa de Protocolo en el Málaga CF Forever, donde realizaba una labor increíble con partidos benéficos a favor de distintas causas, que compaginaba con la política, me encuentro inmersa en mi trabajo como CONCEJALA EN EL AYUNTAMIENTO DE RINCÓN DE LA VICTORIA.

Como portavoz de Izquierda Unida y Coordinadora Local de IU Rincón, empleo todas mis fuerzas, mi ilusión y esfuerzo en llevar propuestas que mejoren la vida de las vecinas y vecinos del municipio, haciendo hincapié en aquellas familias más vulnerables.

Entro en política porque así me lo propusieron y después de meditarlo mucho, acepté con la única intención de usar la política como herramienta para transformar la sociedad. Trabajar en la accesibilidad, la inclusión, el empleo, la cultura…en definitiva, ser útil y como he hecho siempre paso a paso, conseguir todo aquello que me proponga políticamente en beneficio del bien general.

Siempre desde el respeto, nunca desde la confrontación, sumar y dejar huella para que nuestros descendientes, se encuentren con un municipio mejor.

Decía Albert Einstein: “Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Pues de eso se trata, de hacer política distinta, innovadora, ideas frescas, nada del “tu más”.

En mi libro hacía un símil del autismos con la COVID 19…imagina que un día cualquiera, irrumpe en tu casa, en mi caso el autismo…sin previo aviso, sin libro de instrucciones, poniendo tu vida patas arriba y cambiando por completo todas mis prioridades. A diferencia del virus, el TEA viene para quedarse y tenemos que convivir toda la familia con él.

Referente al autismo, he impartido Charlas de autismo en positivo en centros educativos de forma gratuita y he escrito el guión del cortometraje Autismo en Positivo que se grabará en 2023.