Tras los sucedido en el día del pasado lunes 28 de Abril de 2025 que sin duda, quedará para la historia, por ser un hecho sin precedentes y que por lo contrario, sí hay duda de que vuelva a suceder, debemos plantearnos una profunda reflexión sobre varias cuestiones:
En primer lugar, hemos sido testigos de cómo ha afectado directamente este “apagón” en nuestra rutina diaria. Empezando porque en la era digital en la que nos encontramos, la caída de la red eléctrica ha supuesto que la gran mayoría de los comercios locales, grandes supermercados y organismos públicos tengan que cerrar al verse sin luz y sin funcionamiento de sus recursos de trabajo.
No nos damos cuenta de la dependencia que tiene el ser humano a todas las herramientas tecnológicas que nos acompañan día a día (desde echar gasolina, a hacer la compra, ir a una consulta, al colegio, hacer de comer y un sin fin de tareas diarias que se han visto acotadas de raíz. Debo reconocer que ha traído un poco de paz y hasta nostalgia de cuando las familias nos reuníamos en casa sin prestar atención al móvil, a las aplicaciones de TV y simplemente hemos respirado silencio.
Entrando en una cuestión realmente importante y preocupante es de qué manera han actuado los y las responsables de nuestro municipio ante este imprevisto incidente inédito.
No paro de ver alcaldes como el de Málaga, que incluso se desplazó en coche desde Madrid para estar presente su ciudad, o como la alcaldesa de Torremolinos, ambos con un videos explicativo en primera persona sobre lo sucedido, sobre cómo había afectado a su ciudad, el plan de emergencia creado y lo más importante qué medidas se habían tomado y como se habían resuelto cuestiones tan importantes como la seguridad.
Sin embargo, nada hay, ni texto, ni video, ni tan siquiera esas fotos que con tanta frecuencia tienden a publicar. NADA SOBRE PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL, SOBRE MEDIDAS, SOBRE RESULTADOS del ayuntamiento de RINCON DE LA VICTORIA.
Un simple “gracias” por parte del señor alcalde (Francisco Salado), 6 horas después de que estuviera restablecido el tendido eléctrico, a todos los efectivos.
Ni tan siquiera, una vez vuelta a la normalidad, ni los miembros de la oposición, ni tampoco la ciudadanía de Rincón de la Victoria, hemos sido informados de nada, quizás porque no haya nada que contar, lo que denota una gran incapacidad ante estados de crisis y una dejadez notoria para resolver situaciones complejas en el municipio.
Todo esto, además me lleva a una pregunta. ¿En caso de tragedia y necesitar de nuestro alcalde en primera instancia, cómo lo hará si además tiene que estarlo como presidente de la Diputación? No se puede estar en dos sitios a la vez, ante una catástrofe provincial, nacional, cómo lo hace para responder de igual forma como alcalde y como presidente…no se puede; pero si cobrar de dos cargos políticos, aún en contra de las normas de su propio partido.
Rincón de la Victoria con 52.000 habitantes ha permanecido toda una noche a oscuras, EN LA BOCA DEL LOBO, porque sin comunicaciones, no había forma de saber qué ocurría más allá de tu propia casa.
Lo que sí es importante destacar y no han pasado desapercibido, son las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, al manifestar abiertamente que se trata de un “ciberataque” con el único fin de crear miedo y desconfianza en la población.
Dentro de mi responsabilidad como concejala en el ayuntamiento de Rincón de la Victoria, he presentado en representación de mi grupo, junto a otros grupos municipales (PSOE y PMP), escrito al alcalde haciéndole unas preguntas para tener información de las incidencias que han tenido lugar en nuestro municipio, de las medidas que se han tomado y cómo se han resuelto. Y por supuesto, siempre mi mano tendida en lo que pueda resultar útil.
Para terminar, una pregunta que debe ser resuelta ante lo que hemos vivido en este lunes de apagón.
¿Estamos preparados/as si se repite o si ocurre algo parecido?