Ante todo lo ocurrido con la problemática de la tasa de ocupación de vía pública, la soberbia actuación del equipo de gobierno, la iniciativa presentada por la oposición y el clima de crispación entre el sector hostelero, es bueno explicar todo lo acontecido de forma cronológica para que la ciudadanía conozca de primera mano sobre este tema y sobre cómo se las gasta el gobierno de Francisco Salado
30 de octubre de 2023. El ayuntamiento pleno, en sesión extraordinaria, adoptó acuerdo provisional de modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por ocupación de terrenos de uso público por mesas y sillas con finalidad lucrativa, modificando las tasas según la categoría de las calles del municipio y actualizando el procedimiento de liquidación y gestión.
El importe económico propuesto y finalmente aprobado consistió en :
- Para calles de 1ª categoría………. 0,1664 €/m2/día
- Para calles de 2ª categoría…………… 0,1414€/m2/día
- Para calles de 3ª categoría………… 0,1165€/m2/día
- Para calles de 4ª categoría………. 0,0778€ m2/día
Diciembre de 2023. Se aprobó definitivamente la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por ocupación de Terrenos de uso público por mesas y sillas con finalidad lucrativa, sin estimar ninguna de las alegaciones presentadas.
Por tanto, se produce una subida descomunal de hasta más del 250%, lo que produce un gran perjuicio a aquellos negocios con terrazas. No olvidemos, que muchos de esos negocios vienen de sufrir la famosa obra del Paseo Marítimo, en la que hubo quienes no tuvieron otra opción que despedir a empleados, o hasta el mismo cierre temporal.
19 de diciembre de 2024. Se celebra el pleno de los Presupuestos de 2025. En dicho pleno, como portavoz de Con Rincón, critico esa decisión política que no hará más que dañar al sector hostelero, y sobre todo por hacerlo de forma inminente ese aumento desproporcionado e injusto. La respuesta del alcalde fue, que estos negocios tienen la capacidad total de asumir ese gasto, subiendo, por ejemplo, el precio de la cerveza. Ese mismo día tras finalizar el pleno se pone en contacto conmigo una gerente de unos de los negocios afectados por la subida y quedamos en tratar el tema.
20 de diciembre de 2024. Contacto con esta persona, le traslado nuestro apoyo y nos ponemos a su disposición.
21 d diciembre de 2024. Vuelvo a contactar con esta persona y le propongo de presentar una moción conjunta para hacer más fuerza, recogida de firmas e incluso solicitud de escaño 26 para que uno de ellos pueda exponer la problemática y su sentir en representación de este colectivo en el pleno. Todo lo comentado, esta persona lo traslada a un grupo donde participa una gran cantidad de hosteleros y hosteleras y agradecen nuestro apoyo.
9 de enero de 2025. En principio, esa moción iba a ser registrada el 26 de diciembre de 2024, pero teniendo en cuenta que contábamos con plazo, la registramos con fecha 9 de enero para disponer de más información y se presentó conjuntamente por los tres grupos municipales: Con Rincón, PSOE y PMP.
13 de enero de 2025. Convocamos los tres grupos una Rueda de Prensa, para dar a conocer la iniciativa presentada, donde se solicitaba, por un lado, la bonificación del 30% en 2025, puesto que el recibo ya estaba cargado y, por otro, la reducción de la tasa para 2026 de ese mismo 30% con la bajada del precio por metro cuadrado, para compensar, así como la modificación de categorías fiscales de las calles.
Esta ha sido cronológicamente toda la actuación que se ha realizado, como portavoz de mi grupo y junto a otros grupos.
14 de enero de 2025. El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se saca de la manga una reducción de la tasa por la modificación de las categorías (uno de los acuerdos de nuestra moción), una vez presentada nuestra moción pero sin haber pasado antes por la Comisión Informativa,
Está claro que este des-gobierno de Salado gestiona en un auténtico CAOS. Por un lado, un alcalde completamente ausente que no está para atender a colectivos y ciudadanía (no tiene ni agenda política pública); no vive la realidad de nuestro municipio porque no está a pie de calle y así es muy difícil ponerse en el lugar de otros. Por otro, porque están más ocupados en poner alfombras rojas a empresas amigas de las que beneficiarse, mientras suben el IBI, suben la tasa de basura, no pagan a los proveedores locales, que también son familias rinconeras y ahora, el sablazo al sector hostelero, nuestra segunda industria.
El señor Salado ha de saber que las decisiones políticas tienen consecuencias.
Por último, solamente decir, que independientemente de como están haciendo las cosas, de forma deshonesta e irresponsable, si el fin es que se reduzca la tasa y se tienda la mano a estos empresarios y empresarias, me doy por satisfecha.
Eso sí, que no venda como triunfo ese 15% de reducción cuando se les ha subido hasta un 300%.
300%-15%: sigue siendo un 285%.